Consecuencias de las drogas en la adolescencia

 Últimamente somos espectadores de cómo cada vez más jóvenes se inician en el consumo de drogas de forma muy temprana.

El consumo de drogas es perjudicial para la salud siempre, pero cuando se trata del caso en el que el consumo se produce en una etapa en la que el desarrollo del organismo no se ha completado, puede acarrear daños mucho más graves que los que se producen en la salud de una persona adulta.

  • Curiosidad: los adolescentes siempre buscan nuevas experiencias y suelen estar más abiertos a realizar conductas de riesgo. Es una etapa en la que la experimentación es muy fuerte, por lo que las drogas siempre son un reclamo en el que la tentación por probarlas es muy alta.
  • Desapego familiar: Muchos de los adolescentes que se inician en el consumo de drogas lo hacen por tener problemas familiares o por no sentirse a gusto en el ámbito familiar (esta es una etapa en la que esto es muy común por esa búsqueda de independencia que todos ansían). En el momento en el que esto se produce, las drogas significan una vía de escape o de desinhibición para sentirse aislado de la familia, ya que es esto precisamente lo que se busca.
  • Sensación de inmunidad: Los cambios hormonales y físicos que se producen en la adolescencia acrecientan el sentimiento de invulnerabilidad que siente este grupo de edad. Estos cambios hacen que sean más propensos a conductas de riesgo como hemos comentado antes, y por tanto el consumo de drogas se vuelve un comportamiento de rebeldía e independencia que puede acabar en un problema muy grave.
  • Presión grupal: Las malas compañías también juegan un papel muy importante en el inicio temprano del consumo de drogas. Si un adolescente se rodea de consumidores de drogas, la presión social puede acabar en acabar imitando su comportamiento.

  • Aparato respiratorio: Estos daños aparecen sobre todo con drogas cuyo consumo habitual es a través de la inhalación (como el caso del cannabis). Aparecen bronquitis agudas, enfisemas pulmonares, garganta irritada, tos frecuente y un alto riesgo de sufrir cáncer de pulmón.
  • Sistema cardiovascular: puede darse tanto hipotensión como hipertensión (dependiendo si la sustancia de la que se abusa es estimulante o depresora), taquicardia, riesgo de infarto, arritmia, angina de pecho…
  • Cerebro: Prácticamente todas las drogas afectan a la vida de las neuronas de nuestro cerebro, lo cual se conoce como neurotoxicidad, además de que se corre un alto riesgo de infarto cerebral y de sufrir trastornos neuropsicológicos.
  • Psicológicos: El consumo de drogas afecta a la memoria, la concentración y el aprendizaje. Además pueden aparecer trastornos psicomotrices, ansiedad, depresión y hay cierta tendencia al desarrollo de esquizofrenia entre las personas adictas a las drogas.
  • Otros daños: Además de estos daños, pueden aparecer problemas en los dientestrastornos del sueño, insuficiencia renal o hepática, problemas en el tabique nasal (con drogas consumidas vía nasal) y pérdida de sentidos como el olfato o el gusto.



  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La gravedad del consumo de drogas en la adolescencia y como afecta el riesgo de sufrir un trastorno por consumo de drogas en adultez

drogas: suaves, nicotina y cafeina

Drogas duras: fentanilo